“Assum est, inqüit, versa et manduca”
4:47San Lorenzo nació según unas fuentes en Huesca, pero según otras citan la ciudad de Valencia en el año 225 D.C. Si que se sabe seguro, que los padres de San Lorenzo, los también santos: San Orencio y Santa Paciencia, sí serían de Huesca, y habrían llegado a la ciudad de Valencia por motivo de diversas persecuciones.
En el año 258, Sixto fue nombrado Papa y este ordenó a Lorenzo como diácono. Su función era la de administrar los bienes y tesoros de
Entre los tesoros de
Durante la persecución de los cristianos bajo la administración del Emperador Valeriano I en 258, El Papa Sixto II fue una de las primeras víctimas de esta persecución siendo crucificado el 6 de agosto.
Una leyenda citada por san Ambrosio de Milán dice que Lorenzo se encontró con Sixto II en su camino a la crucifixión, y que le preguntó: “¿A dónde vas, querido padre, sin tu hijo? ¿A dónde te apresuras, santo padre, sin tu diácono? Nunca antes montaste el altar de sacrificios sin tu sirviente, ¿y ahora deseas hacerlo sin mí?”. A lo que el Papa respondió: “En tres días tú me seguirás”.
La leyenda dice que cuando el Prefecto de Roma, exigió que Lorenzo entregase las riquezas de
El prefecto entonces le dijo: «Osas burlarte de Roma y del Emperador, y padecerás. Pero no creas que morirás en un instante, lo harás lentamente y soportando el mayor dolor de tu vida».
Por tanto, San Lorenzo fue condenado a ser flagelado y morir asado sobre una parrilla, en donde padeció martirio. También cuenta la leyenda que cuando estaba ya sufriendo el martirio tuvo la fuerza de bromear diciendo: “Assum est, inqüit, versa et manduca” (asado estoy, denme vuelta y coman.)
Su santo se celebra el 10 de agosto, día en el cual según la tradición recibió martirio.
Lorenzo fue enterrado en
1 comentarios