Hoy sábado por los blogueros católicos, me tomaré el atrevimiento de publicar un artículo de la pagina Primeros Cristianos, que a mi parecer es un recurso muy útil para todos los cristianos. Esta oración siempre me ha gustado y bueno hoy que pedimos a María santísima por Nosotros los blogueros católicos, quiero compartirla.
También me uno a la propuesta hecha por Ángelo, acompaño a Su Santidad Benedicto XVI con la virgen y una vela encendida desde los previos de mi seminario.
Hoy es la bajada de la Reina Morena, como se le dice Amorosamente a Ntra. Sra. del Rosario de Chiquinquirá, que su presencia maternal nos impregne del amor de su amado hijo Jesucristo, Nuestro Salvador.
EN UN PAPIRO EGIPCIO
Edgar Lobel, experto en papirología de la Universidad de Oxford, dedicó su vida al estudio de los papiros encontrados en Egipto. Como es conocido, el clima extremadamente seco de la mayor parte de Egipto ha hecho que se conserven multitud de fragmentos de papiros antiquísimos, con textos de hace milenios, en griego y en copto. Muchos de estos textos se habían perdido. En otros casos, los papiros sirven para confirmar la antigüedad de textos que sí que se habían conservado a través de sucesivas copias o traducciones.
Uno de estos papiros, descubierto en las proximidades de la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco, contenía una oración a la Virgen. Y no cualquier oración, sino una plegaria que continuamos rezando hoy en día, la oración Sub tuum praesidium. La versión latina es:
Sub tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.
La versión castellana, es muy conocida:
Bajo tu amparo nos acogemos,