El director de Zenit lanza una provocativa propuesta para que la Iglesia evangelice en Internet.
8:06Transcribo un post que me a mi razón me parece muy interesante, espero que estén de acuerdo conmigo. Dios los cuide. Lo tomé de bloguerosconelpapa
Intuyo desde hace tiempo que este es el camino. No sé exactamente cómo es el camino, pero si sé que el camino es este. Necesitamos comunicar vida e implicarnos en la misma porque de lo contrario todo se reduce a contar y hablar, pero no comunicar la vida que buscamos.
Les dejo con esta intervención de Jesús Colina. Juzguen ustedes. Al parecer nuestro Papa también, según Codina, está en la onda.
Jesús Colina, fundador y director editorial de ZENIT, presidente de H2onews, corresponsal en Roma del semanario "Alfa y Omega", y consultor del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, intervino en el congreso mundial de la prensa católica, organizado por ese dicasterio vaticano del 4 al 7 de octubre en Roma.
Su conferencia tuvo tanto impacto en el auditorio que reproducimos, a continuación, sus ideas más importantes:
Su conferencia tuvo tanto impacto en el auditorio que reproducimos, a continuación, sus ideas más importantes:
Internet ha cambiado radicalmente en los últimos seis años y quizá en la prensa católica no nos hemos enterado. La interactividad, o más bien, la producción de contenidos realizados directamente por los usuarios, ha generado los servicios de mayor éxito en los últimos años: Wikipedia, Youtube, Facebook, Twitter. Flicker, Google News... Incluso el Open Source es una forma de interactividad y de producción comunitaria. Y sin embargo, si vamos a ver las páginas web de
1. Web 2.0 y relativismo
¿Qué ha pasado? Hay ante todo una explicación que permite comprender el motivo por el que la interactividad no ha penetrado en la comunicación de la Iglesia.