A raíz del cambio climático y de lo deteriorada que esta la naturaleza, muchos se han sumado para ayudar a mejorar las cosas. Hoy he estado en el supermercado y me ha llamado la atención el anuncio que tienen en la entrada donde se lee: “ahora con bolsas biodegradables” esto me dio curiosidad, ¿será verdad que se degrada el plástico? Unos dicen que si otros que no, encontré información variada les dejo con ella, saquen ustedes las conclusiones.
En un grupo de Facebook, encontré la siguiente nota:
PARA QUE UNA BOLSA SEA VERDADERAMENTE BIODEGRADABLE DEBE SER:
· Fabricada de bioclástico, material que se extrae de materias primas naturales como: almidón, cereales, patatas, melaza, aceite de soya, caucho vegetal entre otros.
· Que su proceso de descomposición y degradación sea realizado por micro–organismos como: algas, hongos, bacterias y protozoos, entre otros. Además, casi no producen contaminación en su proceso de producción.
LA VERDAD SOBRE LAS BOLSAS PLASTICAS BIODEGRADABLES ES LA SIGUIENTE:
Las bolsas biodegradables incorporan un aditivo llamado TDPA (Aditivos Plásticos Totalmente Degradables) desarrollado por la empresa Canadiense EPI quienes indican en cada bolsa que nos entregan en los supermercados en la parte inferior lo siguiente:
Las bolsas biodegradables incorporan un aditivo llamado TDPA (Aditivos Plásticos Totalmente Degradables) desarrollado por la empresa Canadiense EPI quienes indican en cada bolsa que nos entregan en los supermercados en la parte inferior lo siguiente:
"Este producto se DEGRADARÁ en un período de 12 a 24 meses en tierra o en un relleno sanitario al ser expuesto al oxigeno, luz, solar y/o calor y estrés mecánico tal y como se describe en la norma ASTM D883 (definición de plástico degradable) y probado según las normas ASTM D882 y ASTM D3826"
"Este producto posteriormente se biodegradará en un periodo de 24 a 36 meses en tierra o en un relleno sanitario en presencia de microorganismos, calor, humedad y oxigeno, descomponiéndose en elementos encontrados en la naturaleza, como se describe en la norma ASTM D6954-04."
En la mayoría de los botaderos estas condiciones no se cumplen. Bajo condiciones perfectas las bolsas se degradarían en cinco (5) años, e igual soltarían las MISMAS SUSTANCIAS NOCIVAS DEL PLÁSTICO CORRIENTE.
Estas bolsas llamadas biodegradables continúan presentando los mismos problemas:
Son fabricadas a partir del petróleo o de productos químicos sintéticos.
Contienen compuestos químicos tóxicos.
Son fabricadas a partir del petróleo o de productos químicos sintéticos.
Contienen compuestos químicos tóxicos.
· Emiten gases tóxicos a incinerarlas.
· Pueden taponar las alcantarillas.
· Pueden matar animales marinos.
En el sitio web ladyverd.com, encontré un artículo con fecha del 08-07-2008, sobre La verdad sobre los plásticos biodegradables, este nos dice:
El plástico reciclable proviene de almidón vegetal fermentado y está tomando fuerza como alternativa al plástico proveniente de petróleo. A medida que más y más países y estados siguen el ejemplo de China, Irlanda, Sudáfrica, Uganda y San Francisco prohibiendo las bolsas de plástico (responsables de la llamada “contaminación blanca”) en los supermercados, el uso del ácido poliláctico (PLA) gana adeptos en el mundo entero.