Suramérica...
20:12
El continente en el que vivo fue
creado por Dios hace muchísimos años, al igual que el resto del planeta tierra.
Según los historiadores, parte de este continente fue descubierto por error en
las postrimerías del siglo XV. Muchos han catalogado este hecho como el
encuentro de dos mundos, otros más recientes como la resistencia indígena.
A más de 500 años de estos últimos
acontecimientos, muchas historias se cuentan, otras se han olvidado y algunas
han resucitado desde las cenizas del olvido. Somos mestizos, mulatos, zambos,
negros africanos, indígenas. Fuimos el sustento de muchas partes del mundo,
esclavizados hasta hace muy poco, despojados de muchas de nuestras riquezas y de
un tiempo para acá llamados el tercer mundo, junto a otros.
Muy a pesar de esta realidad
pasada y que de alguna manera afecta nuestro presente, este continente lucha por
su identidad, por mantenerla ante una globalización en algunas veces mal
encaminada. Lucha, se esfuerza y trabaja por construirse una vía de progreso y
prosperidad. Nada fácil, nada sencillo, pero no imposible.
El cristianismo es parte
fundamental en esta historia suramericana, con algunas páginas muy oscuras y muchísimas
otras llenas de luz, progreso, igualdad y libertar. Hombres y mujeres que lo dieron todo para inaugurar el
Reino de Dios acá en la tierra. Un San Bartolomé de las Casas, San Martín de
Porres, Santa Rosa de Lima, San Alberto Hurtado, Madre María de San José, Mons.
Romero y muchos otros de los que quizá nunca sabremos de ellos; hombres y
mujeres que simplemente dejaron germinar la semilla de la Buena Nueva en sus
vidas, la cultivaron y dieron frutos abundantes.
Un continente que a pesar de ser
llamado Tercer Mundo, mantiene en gran parte de sus tierras la cultura de la
vida, de la generosidad, del trabajo y de tener al otro como hermanos.
Bendito sea Dios…
2 comentarios