Mi primera celebración de la Palabra como "Lector" en el Seminario

17:59


Domingo de la Semana 1 del Tiempo de AdvientoCiclo B
1.      En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
2.      Antífona: A ti, Señor, levanto mi alma: Dios mío, en ti confío; no quede yo defraudado; que no triunfen de mí mis enemigos, pues los que esperan en ti no quedan defraudados.
3.      Queridos hermanos, sean bienvenidos a esta celebración de la Palabra del I Domingo de Adviento y nuevo año litúrgico.
4.      El Señor nos invita a preparar nuestro corazón para su Advenimiento, por ello dispuestos a ser transformados por su presencia redentora, invoquemos unánimes la presencia del Espíritu Paráclito.
5.      Oración:  Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, que viene, acompañados por las buenas obras, para que, colocados un día a su derecha, merezcan poseer el reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.
6.      Lecturas.
7.      Reflexión.
Con el I Domingo de Adviento comienza un nuevo año litúrgico. Comenzamos el ciclo B de lecturas, este año nuestro guía evangélico será San Marcos (es decir Juan Marcos). Se piensa que él era el hijo de la dueña de varias posesiones, las cuales ponía a disposición de Cristo, como son el cenáculo y el huerto de los olivos. Se cree también que Marcos era el joven que se levantó y, apenas envuelto en una sábana, acudió a ver qué sucedía cuando ocurrió el prendimiento de Cristo. Huyó luego, dejando la sábana en manos de los soldados que lo habían atrapado. Fue seguidor de Pablo y discípulo e “interprete de Pedro.  Él es quien nos va a hablar, en su evangelio, acerca de “la Buena Nueva de Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios”[1].
El año litúrgico empieza con el tiempo de Adviento, ejercicio litúrgico eclesial que nos ejercita en la actitud fundamental de salir al encuentro del Señor en todas las formas en que Él viene a nosotros. En su Palabra, en su Iglesia y su Tradición, en los sacramentos, especialmente en el sacramento de la Eucaristía. En el prójimo, particularmente en el más pobre, más débil, más despreciado. Las lecturas proclamadas nos iluminan y nos guían en este camino de adviento, tiempo de vivir a flor de piel la fe de la espera.
Jesucristo es el centro de la historia humana. Su venida al mundo es el acontecimiento más importante de toda la historia, de manera que todo lo que ocurre dentro del tiempo se clasifica en «antes» o «después de Cristo». Justamente las lecturas de este domingo se refieren a esa anhelante espera así como a la salvación prometida por Dios. En la Primera Lectura tenemos una hermosa oración, en forma de salmo, que expresa los sentimientos de los israelitas que volvían alegres a la tierra prometida después del destierro, pero advertían que, extrañamente, la intervención salvífica de Dios se hacía esperar: «¡Ah si rompieses los cielos y descendieses!» Hay dolor por la realidad actual, pero esperanza serena en la promesa del Señor. En la Segunda Lectura San Pablo nos dice que ya no nos falta ningún don: todo ya ha sido dado en Jesucristo para nuestra Reconciliación ya que Dios es siempre fiel a todas sus promesas.
Los evangelistas sinópticos lanzan repetidamente a la comunidad cristiana una llamada a la vigilancia, a la atenta espera de Cristo, sirviéndose de diferentes parábolas. Es un mensaje que solicita una actitud siempre esencial para nosotros y muy propia del adviento.
El evangelista San Marcos, nos da en la lectura de hoy este mensaje con la parábola del señor que se va, deja a los suyos la faena y encarga al portero que vigile. En esta perícopa evangélica breve, es claro que no sabemos el momento, pero no se nos aclara el momento de qué. Es porque ya lo ha dicho Jesús antes: «Entonces verán al Hijo del hombre que viene entre nubes con gran poder y gloria; entonces enviará a los ángeles y reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo» (Mc 13,26-27).
Lo importante es fijar ahora nuestra mirada en ese momento de la venida final de Jesús. Si el momento de la primera venida de Cristo, con una ciencia más depurada, podría llegar a fijarse con precisión, el momento de su última venida es imposible predecirlo. Esto es un punto firme de la enseñanza de Cristo, tanto que llega a decir: «De aquel día y hora nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre» (Mc 13,32). «Nadie sabe nada»; y entre los que excluye el conocimiento de este día, excluye también al Hijo (se entiende en su condición humana, que es la situación en que habría podido revelarlo). Hay una sola excepción: el Padre. Es que Dios no tiene sucesión de tiempo; Él ve toda la historia presente de punta a cabo. Es como el autor de una pieza de teatro que en el momento de crearla ya sabe cuándo empieza y cuándo termina. Nadie más los sabe por más que aparezcan los clásicos «sabedores de todas las ciencias ocultas» que quieran embaucarnos con falsas previsiones. 
Alguien podría pensar que el tema de la espera vigilante es más intenso ahora que antes, pues ahora estamos más cerca del fin. En realidad, el tema de la vigilancia rige en todas las edades con igual intensidad. Este es el sentido de la ampliación de los destinatarios que leemos en el Evangelio: «Lo que a vosotros digo, lo digo a todos: ¡Velad!». Lo que Jesús mandaba a los de su tiempo lo manda también a nosotros más de 2000 años después, y su voz resuena con la misma urgencia en todas las edades intermedias. Es esencial a la condición cristiana estar en vela siempre y esperando. La advocación cristiana más antigua lo atestigua: «Marana tha: Señor, ven» (1Cor 16,22).

San Agustín comentando sobre la vigilancia, distingue el sueño del cuerpo y el sueño del alma:
«Dios ha concedido al cuerpo el don del sueño, con el cual se restauran sus miembros, para que puedan sostener al alma vigilante. Lo que debemos evitar es que nuestra alma duerma. Malo es el sueño del alma. El sueño del alma es el olvido de su Dios... A éstos el apóstol dice: 'Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y te iluminará Cristo' (Ef 5,14). Así como el que duerme corporalmente de día, aunque brille el sol y el día caliente, es como si estuviera de noche; así también algunos, ya presente Cristo y anunciada la verdad, yacen en el sueño del alma». 

El que duerme tiene que despertarse ahora; no mañana, porque no sabe si el Señor viene «al atardecer, o a media noche, o al cantar del gallo, o de madrugada». No hay que ser como ese hombre que tenía el vicio del juego y dijo: «Prometo que desde mañana ya no jugaré más; esta noche será la última vez». Éste está perdido, porque mañana dirá lo mismo y así sucesivamente, y el día del Señor lo sorprenderá durmiendo. Hay que ser como este otro: «Mañana no sé; pero esta noche, no». El primero se parece demasiado a los que duermen y dicen hoy, al comenzar el Adviento: «Me volveré a Dios sin falta para Navidad». Es seguro que cuando llegue la Navidad, dirán: «Lo haré sin falta en Cuaresma..., etc.». A cada uno nos manda el Señor el mismo mensaje que envió a la Iglesia de Laodicea: «Sé ferviente y arrepiéntete. Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,19-20).
Como se ha dicho ya, el tiempo de Adviento es un tiempo de conversión, de penitencia, de sobriedad, de vigilancia, de ayuno, porque «nos ha sido quitado el Esposo» y todavía no vuelve. El entonces Cardenal Joseph Ratzinger nos explica bellamente:
«Reflexionemos un poco acerca de lo que significa la palabra «adviento». Esta es una palabra latina, que en nuestro idioma, se puede traducir por «presencia» o «llegada» o «venida». En el lenguaje del Antiguo Testamento se designaba la llegada de algún personaje oficial, especialmente la de reyes o los césares a la provincia. Pero también podía expresar la llegada de la divinidad, la cual salía de su ocultamiento y manifestaba con poder su actuación, o cuya presencia en el culto se celebraba de una manera festiva y solemne. Esta palabra la tomaron los cristianos para expresar su relación especial respecto a Jesucristo. Él es para ellos el rey que hizo su entrada en esta pobre provincia de la tierra y a la que él regala la fiesta de su visita; él es aquél en cuya presencia en la reunión litúrgica ellos creen. De un modo general, ellos trataban de decir con esta palabra: Dios está aquí. Él no se retiró del mundo. No nos dejó solos. Aun cuando no podamos verle y tocarle, como si se tratara de una cosa, sin embargo, está aquí y viene a nosotros de muchas maneras.
Un segundo elemento fundamental del adviento es el aguardar, lo cual, al mismo tiempo, es una esperanza. El adviento representa lo que es, en fin de cuentas, el contenido del tiempo cristiano y el contenido de la historia. Jesús dejó de ver esto en muchas parábolas: en la historia de los criados que aguardan al regreso de su Señor o que se olvidan del mismo y que actúan como si ellos fueran los dueños; en la narración acerca de las vírgenes que esperan al novio o que no le quieren esperar, y en las parábolas de la semilla y de la cosecha.

Vivamos nuestro domingo a lo largo de la semana 
1. Vivamos junto con la Iglesia  la espera del nacimiento Niño Jesús. Y que pongamos en práctica las buenas obras de Misericordia con nuestro prójimo.
2. Nuestra esperanza no se da en abstracto. ¿Cómo voy a vivir de manera concreta esa espera? ¿Qué medios voy a colocar para poder en este tiempo acercarme más a Jesús y a María?

8.      Antífona: EL Señor nos dará la lluvia y nuestra tierra dará su fruto.
9.      Hermanos, puestos en pie, pidamos ahora con confianza la venida del Reino de Dios con las mismas palabras que nos enseño el Señor: Padre nuestro…

[1] Actualidad Litúrgica. N° 169. Pág. 46.

You Might Also Like

3 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images