Akáthistos
Un arcángel excelso fue enviado del cielo a decir "Dios te salve" a María.Contemplándote, oh Dios, hecho hombre por virtud de su angélico anuncio,extasiado quedó ante
Salve, por ti resplandece la dicha;Salve, por ti se eclipsa la pena.Salve, levantas a Adán, el caído;Salve, rescatas el llanto de Eva. Salve, oh cima encumbrada a la mente del hombre; Salve, abismo insondable a los ojos del ángel. Salve, tú eres de veras el trono del Rey;Salve, tú llevas en ti al que todo sostiene. Salve, lucero que el Sol nos anuncia;Salve, regazo del Dios que se encarna.Salve, por ti la creación se renueva;Salve, por ti el Creador nace niño. Salve, ¡Virgen y Esposa! Salve, ¡Virgen y Esposa!
Leer más
El poema que esta al principio significa: estando en pie; es decir, un himno que, como el evangelio, debe ser cantado y escuchado “estando en pie” como signo incluso exterior de atención reverente. El himno Akáthistos a
El jueves pude conocer el papel tan importante, tan especial, significativo y fundamental que tuvo, tiene y tendrá la virgen María en nuestra salvación. Ella constituye el enlace del signo de Dios con el ser humano, ella
Una Esperanza
Los Babilonios en el
El pueblo clama al Señor, clama justicia, el sentimiento de los israelitas era estos versículos del salmo 71, 14-15, “Pero yo esperare sin cesar, reiterare tus alabanzas; mi boca publicara tu justicia, todo el día tu Salvación.”
Una promesa
El señor suscita profetas y cambian la visión del pueblo, aumenta la esperanza en la llegada de un Mesías que va a restablecer toda la soberanía de Israel. El profeta Isaías anuncia que el salvador será un varón de dolores; Jeremías el profeta, anuncia que este Mesías tendrá un gran privilegio por los pobres (recordemos que el pueblo de Israel era considerado anawin “los pobres del Señor”); el profeta Ezequiel divulga que Dios nos dará un corazón de carne; Daniel profetiza que el que viene es un hijo de hombre y el profeta Joel anuncia que seremos inundados del Espíritu Santo.
En el
Una Respuesta
Surge el imperio Romano en el año
Maria una joven muy hermosa, humana muy de su época con una vida común, desposada con José un descendiente de la tribu de David. Los desposorios judíos suponían un compromiso tan real que al prometido se le llamaba ya marido y no podía quedar libre mas que por el repudio.
“Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel” (cf Is 7, 14). Maria no entiende el plan de Dios, sabe las consecuencias de esta drástica decisión y responde: “He aquí la esclava del señor; hágase en mi según tu palabra.” (cf Lc 1, 38). En la concepción de Jesús todo viene del poder de Dios, María concibe a su hijo y su vida es iluminada por la presencia de Dios.
El evento central de la historia y del cosmos es la encarnación del verbo, su nacimiento penetra todos los ámbitos, divide la historia en un antes y un después de Cristo.
María no es nadie si no al lado de Jesús, su hijo. Ella es la intercesora, es la corredentora, es la santa de los santos. Su misión es enseñarnos a vivir para Jesús tal como ella lo hizo, ella es el reflejo de lo que debe ser la vida de un cristiano.
La Santísima Virgen María es la modelo perfecta de discípulo de cristo, (cf Mc 3, 31-35), ella ha sido la primera de sus discípulos, primera en el templo, donde recibe de su hijo adolescente una lección que ella como fiel discípula conserva en su corazón, (cf Lc 2, 52). Ella es la primera que enseña y es enseñada por Dios, (cf Jn 6, 45). María sella su discipulado en la cruz con la muerte de Jesús, ella sufre con su hijo y es allí donde corona su discipulado. “Mujer, he ahí a tu hijo; hijo he ahí a tu madre” (cf Jn. 19, 26-27). Maria será ahora
El concilio de Efesos en el 431 la proclama a todo pulmón: “SANTA MARÍA MADRE DE DIOS”. La Iglesia enseña aparte otros 3 dogmas acerca de la Virgen:
LA PERPETUA VIRGINIDAD, María es "Siempre Virgen" (Antes, durante y después del parto), proclamada en
LA ASUNCION A LOS CIELOS, María fue "Asunta al cielo" (Fue llevada al cielo en cuerpo y alma) Definición dogmática de PIO XII en 1950. "Proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que
Maria es la primera en mostrarnos el camino que hemos de seguir.
Las apariciones marianas, no todas son verdaderas y no todas son falsas.
Año 40 d. C, Virgen del Pilar, España.
Año 1251, La Virgen del Carmen, promesa el escapulario salvador del purgatorio. Fruto, la orden carmelita.
Año 1531, Nuestra Señora de Guadalupe, “Yo soy la madre del verdadero Dios”.
Año 1858, Nuestra Señora de Lourdes, aparece a santa Bernardette Soubirous, le dice: “Yo soy la Inmaculada Concepción.”
Año 1917, Nuestra Señora de Fátima, se la aparece a los pastorcitos Lucia, Jacinta y Francisco, oración de Fátima.
Toda devoción a la virgen María lleva a un cambio interior y al encuentro con Cristo Jesús el Mesías salvador.
Si quiero muchísimo a